Hace un par de semanas veíamos la obra del pintor Manuel Mora Yuste (Chiva, 1932-1997), en el Centro de Interpretación del Torico (CIT) y su ruta externa (La cuerda que nos une); como el panel de azulejos cerámicos que decora el exterior de los Toriles, entre otros. Ahora nos gustaría mencionar otros trabajos de este gran artista que plasmó de forma vocacional el paisaje, las gentes y las tradiciones de nuestro pueblo, como el propio festejo del Torico.

En concreto, nos gustaría citar la serie de lienzos de temática local que realizó en los años ochenta y que pudimos ver en la exposición-homenaje que le dedicó la Asociación Cultural “La Tertulia” en 2003, con el título de: Mora Yuste. El pintor de Chiva. Junto a los paisajes idílicos de “Chiva la blanca”, se mostraron óleos como: “Mañanica Pascua”, “Serenata del día de San Juan”, “Santos Medios”, “Misa del gallo”, “Noche de Reyes”, “Calderos de Nochebuena”; y, por supuesto, también otros en los que vemos gran parte de los rituales del Torico:  “La Entrá”, “Las Torrás”, “Toros en la plaza”, “Las Albás” o “El Torico de la cuerda”.

Pero sí estos cuadros son interesantísimos por su calidad artística y su valor antropológico o etnológico; podemos reseñar otros lienzos de “costumbres”, posteriores, que todavía nos parecen más interesantes por su tremenda expresividad y su gran contenido simbólico. Nos estamos refiriendo a los que pudimos ver, por ejemplo, en la muestra: Mora Yuste”. Última obra, en la Casa Museo Benlliure de Valencia, en 2007. Entre ellos, podemos destacar: “Alfareros”, “Jornaleros”, “Cazadores” o “Albarcas”; igualmente los óleos: “Toros de lídia” o “A ca mi novia”, cuyo abocetamiento, los trazos instintivos, espontáneos, evidencian, con autenticidad, sus pulsaciones, su verdadero carácter, su propio estado o movimiento anímico.

Estos óleos muestran, pues, la progresiva síntesis, la decisiva evolución de su pintura desde el más tradicional realismo, hasta rozar la abstracción, sobre todo en sus paisajes, que insinuamos en el artículo anterior. Una evolución creativa que está íntimamente ligada a su desarrollo vital, de ahí que estas realizaciones nos descubran valores esenciales, emociones inéditas; lo que las convierte en obras únicas, intemporales e imperecederas, con una gran capacidad para conmover.

En estos cuadros mostrará su predilección por la materia, el interés por la textura, el vigor, la garra, el valor gestual del trazo, la originalidad, la sobriedad cromática, la intensidad, la potencia, la elementalidad y la vocación por el paisaje. Pero además, son memoria en movimiento, asombro y aliento, entusiasmo y libertad; la apasionante grafía de su existencia, de nuestra existencia.

JCM

Centro de Interpretación del Torico

Las Torrás

Las Torrás

Toros.

Toros.

A ca mi novia

A ca mi novia

 

This function has been disabled for El Torico de la Cuerda | Asociación peña taurina.