Nuestro Blog
Donde encontrarás últimas noticias y muchos artículos de interés.
Guarnicioneros y otros oficios, en 1879.
Hemos encontrado en el Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración, editado en Madrid, de 1879, concretamente en la sección dedicada al Partido judicial de Chiva, referencias al oficio de guarnicionero o talabartero: el...
La armonía del Torico, también suena a pasodoble.
Seguimos repasando la gran repercusión del Torico en la creación artística y, en esta ocasión, vamos a adentrarnos en el campo de la música sinfónica, una vertiente, en la que no faltan los ejemplos, como se puede corroborar en nuestro Centro de Interpretación (CIT)....
El Torico y el habla de Chiva: ¡Que bien nos ha caído la badana!
En los diferentes artículos, que llevamos publicados en este blog, hemos ido y seguiremos viendo, la gran repercusión cultural del nuestro festejo más emblemático: el Torico. Esa es una de las misiones del Centro de Interpretación del Torico (CIT): difundir esa gran...
Morea y el Torico, la presencia de lo vivo.
Si hace unos días publicábamos unos textos sobre la temática del Torico en la pintura de Mora Yuste, ahora queremos dedicar unas líneas a otro de nuestros grandes artistas; el que, sin duda, ha sido nuestro pintor más internacional: José Morea (1951-2020), que ha...
El Torico en la pintura de Mora Yuste (II). Evolución creativa.
Hace un par de semanas veíamos la obra del pintor Manuel Mora Yuste (Chiva, 1932-1997), en el Centro de Interpretación del Torico (CIT) y su ruta externa (La cuerda que nos une); como el panel de azulejos cerámicos que decora el exterior de los Toriles, entre otros....
Los primeros documentos de nuestras fiestas de agosto.
Recogemos del Facebook del Centro de Estudios Chivanos (CECH), que el próximo día 15 de noviembre tendrá lugar la presentación virtual del primer número de la serie de Cuadernos históricos que va a editar. Se trata de la obra: “Los festejos de Chiva en el S. XVII....
El Torico en la pintura de Mora Yuste I. Su obra en el CIT.
Como todos sabemos y queda de manifiesto en el Centro de Interpretación del Torico (CIT), la fiesta del “Torico” es un acontecimiento cultural de primer orden que ha generado o influido en la creación musical, plástica o gastronómica, entre otros campos;...
La Casa Manén, el último refugio.
Ya señalamos en el artículo dedicado a “Los temibles toros de Chiva”, de la existencia, desde antiguo, de ganado vacuno cerril en el término de Chiva, en el que se hayan destacadas zonas de pasto o dehesas y que está cruzado por importantes cañadas y veredas. Incluso,...
La Lándiga, ese espectacular y simbólico lugar de pasto.
Hace unas semanas publicábamos en la página de Facebook del Centro de Estudios Chivanos (CECH), un artículo sobre la procedencia del nombre de nuestro pueblo; argumentando que, todo apuntaba, analizando los diferentes documentos históricos, que no estaba asociado al...
Las popularisimas cucañas de 1935.
En artículos anteriores hemos destacado la importancia de las tradicionales cucañas dentro del sistema ritual que conforma los festejos del Torico. En estas fiestas de cortejo, de transición biográfica, siempre han tenido gran relevancia las divertidas pruebas de...
Dirección
Calle del Doctor Nácher, s/n, 46370
Chiva, Valencia